CLAVES PARA RECONOCER SI ERES ADICTO A LAS COMPRAS

Si eres adicto a las compras, hoy trataremos de identificarlo y aprenderemos a controlar los impulsos.
pexels-freestocksorg-291762

Si eres adicto a las compras, hoy trataremos de identificarlo y aprenderemos a controlar los impulsos.

Vivimos en una sociedad consumista, compramos más de lo que necesitamos y todos somos, en cierto modo, adictos a las compras.

  • Gastas más dinero del presupuesto que tienes. El verdadero peligro para reconocer si eres adicto a las compras, comienza cuando existe un gasto económico significativo. No hay una cantidad exacta para saber si es alarmante, pues depende de los ingresos de cada uno, pero siempre que el desembolso sea superior a lo que podemos invertir, existirá unproblema.
  • Te arrepientes de las compras que haces. La reacción normal de alguien cuando se
    compra algo, es de alegría. Los adictos, sin embargo, tienen sentimientos de culpa y de arrepentimiento. Si cuando vas de compras y no te llevas nada no te sientes defraudado se podría decir que eres adicto a la compra como forma de ocio. Pero esto no es grave. Pero si te sientes mal por no haber comprado nada, estamos
    hablando de una adicción real.
  • Compras cosas innecesarias e inútiles. El peligro de ser adicto a las compras, llega cuando te das cuenta de que dejas de tener dinero para lo importante por invertir en caprichos que no necesitas.
  • Pagas con tarjeta y no te fijas en lo que gastas. Muchos adictos al consumo se sorprenden cuando reciben el cargo o las facturas por compras que ni siquiera eran capaces de recordar. Es más frecuente que las personas que sufren este problema compren con tarjeta antes que en metálico porque el dinero ficticio, no se valora igual.
  • Llevas tiempo comprando sin control. Si las rebajas son tu perdición, puede que debas preocuparte por tu bolsillo, pero no por tu salud. Para hablar de adicción tiene que darse de forma continuada en el tiempo.
  • Te lo gastas todo en moda y belleza. Las mujeres suelen hacer compras compulsivas de la moda y la belleza, mientras que los hombres son más dados a consumir tecnología. Es verdad que esta diferenciación por sexos no siempre se cumple. Apenas existen adictos mayores de 65 años, son los jóvenes los más propensos a caer en esta adicción.
  • Compras en Internet, pero prefieres ir de tiendas. La red facilita las adquisiciones a cualquier hora y en cualquier lugar. Sin embargo, las tiendas físicas son más tentadoras. Los establecimientos estimulan más al adicto y sirven para bloquear sus sentimientos negativos.

CONTROLAR LAS COMPRAS PARA QUE NO SE CONVIERTAN EN UN PROBLEMA

Como en cualquier adicción, el primer paso es reconocerla. Después, ponerse en manos de un especialista y afrontar el tratamiento. Antes de que la excesiva afición por ir de compras se convierta en un verdadero problema psicológico y económico, te doy varios trucos para frenarte:

  • Coge lápiz y papel y lleva la contabilidad de todo lo que gastas. Incluso si pagas con tarjeta debes apuntar la cantidad.
  • Elige a alguien de tu confianza para que te acompañe de compras. Esa persona deberá frenarte y controlará tus gastos.
  • Deja que pase tiempo entre ‘deseo de compra’ y ‘compra’. Es decir, si entras en una tienda y ves algo que no habías pensado comprar, no pases por caja en ese
    momento. Date una vuelta y sal a la calle. Si fuera del establecimiento pierde su encanto, no te lo lleves.
  • Si eres débil, evita la tentación. Es más fácil dejar de ir a un centro comercial que prometerse que no comprarás nada.

¡¡Vive con pasión y consigue todo lo que te propongas, sin ningún tipo de adicción!!

¡¡Tú puedes!!

SHARE

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

CITA ONLINE

Te llamamos

Blanca Blazquez

Filtro

Filters

Place your product filters here.

Filters

Place your product filters here.

×